25 diciembre 2010

Promocionando El Bierzo

Como cada año por estas fechas, un berciano, Juanma G. Colinas, más conocido en la red por el nombre de su blog, el plumilla berciano, celebra en el mismo una ciberbotillada, y vamos ya por la tercera edición.

Creo que es una bonita forma de promocionar este embutido del Bierzo y por ello quiero contribuir desde aquí a fomentar su iniciativa; sólo tendréis que comentar en su post, de forma creativa, por qué queréis una pieza de botillo. Y hacerlo antes de las 12 horas del día 5 de enero, por supuesto.

Animaros y mucha suerte, el enlace es: Tercera ciberbotillada


17 diciembre 2010

Cuenta atrás para las elecciones municipales.

Cuando aún faltan varios meses para la celebración de las elecciones municipales y autonómicas ya empiezan los rumores sobre posibles candidatos a dirigir los ayuntamientos, y concretamente me gustaría hablar del de La Robla, por mi proximidad al mismo.

La Robla ha sido un feudo tradicionalmente socialista en el que durante muchos años se tuvo la sensación de que, presentasen a quien presentasen, ganaban siempre. Esto se rompió hace unos años al perder la mayoría y quedar el gobierno municipal en manos de un tripartito que, a mi entender, se preocupó más de revanchismos y de "perseguir" algunas cosas de los anteriores que de demostrar que eran tanto o más válidos que los socialistas, lo que les llevó al fracaso electoral en las siguientes elecciones.

Y después de 8 nuevos años bajo el mandato socialista en los que considero que el pueblo ha retrocedido en vez de avanzar, nos plantamos en una nueva convocatoria de elecciones.
Dada la situación del Ayuntamiento la empresa que se les plantea a los posibles candidatos parece bastante complicada así que, por de pronto, veremos a ver quiénes son los valientes que se ponen en la salida de la carrera electoral. Tengo la sensación de que podemos tener sorpresas importantes y buenas para el devenir del municipio en las listas así que esperemos a conocer la oficialidad de las mismas.

Lo que no ofrece la menor duda es el nacimiento de un nuevo foro para el debate de los roblanos que esperemos vaya más allá de las elecciones y que creo no es sospechoso de ser la fachada de ningún grupo político candidato. Aquí os dejo la dirección para que compartáis vuestras inquietudes y aporteis ideas y sugerencias por si se tienen a bien ser consideradas; si ello contribuye a la mejora del pueblo, se dará por bien empleado el tiempo dedicado al mismo.

Foro de La Robla.


23 noviembre 2010

Carta a los trabajadores de CIDSA del lavadero.


Con la crisis que arrastra el sector minero últimamente, en estos días hemos tenido la confirmación de una noticia que se venía oyendo en círculos roblanos esta temporada de atrás. Hullera Vasco Leonesa ha tomado medidas con las empresas que tiene subcontratadas en sus explotaciones y, según aparece publicado hoy en La Crónica de León, se van a ver afectados, entre otros, los 60 trabajadores pertenecientes a la empresa CIDSA que se encargan del mantenimiento del lavadero de carbón que Hullera posee en La Robla. A ellos quiero decirles algo:

Echemos la vista atrás:
En el año 2006 se denunció la situación de los trabajadores de CIDSA en Hullera Vasco Leonesa por considerarse que se estaba cometiendo una cesión ilegal de trabajadores. Durante unos cuantos meses los representantes sindicales y la dirección de la empresa tuvieron una serie de reuniones en las que se trataba de llegar a un posible acuerdo y además se produjeron asambleas de trabajadores en las que se iba informando de la situación del proceso a los mismos.

En la última asamblea realizada, y después de una "dirigida" intervención de Manuel Luna (UGT), se procedió a realizar una votación sobre un borrador de acuerdo en el que se decía que se había estancado la negociación. Cabe recordar en este momento que los operarios del lavadero eran mayoría sobre el resto de la empresa. Aquellos obtenían una subida salarial y pasar a ser fijos de la empresa, además de otros puntos (RPT, futuras posibles colocaciones en HVL) que han sido mero adorno (algo que no me sorprende en absoluto) pero debían de permanecer en CIDSA trabajando en el lavadero. Por el contrario, la gran mayoría del resto pasaría a HVL, con la consiguiente ventaja al respecto (aquí no entro en detalles escabrosos). Sorprendentemente para mí, que esperaba que los trabajadores del lavadero no dieran el visto bueno a algo que les beneficiaba muy poco en comparación con los demás, la mayoría de la votación "secreta" dio el visto bueno a la firma de esas condiciones.

Pues bien, se suele decir que de aquellos polvos vienen estos lodos. Resulta cuanto menos paradójico que, cuando dentro de unos días (30 de noviembre) muchos de los que pasaron por entonces a HVL sean los primeros ex-trabajadores de CIDSA en prejubilarse, los trabajadores actuales de CIDSA que prestaban sus servicios en el lavadero ya no podrán realizar su trabajo, según dice la prensa. Estoy seguro que la situación sería al menos algo distinta si fueran de HVL.

Algunos de ellos ( o muchos) es probable que votasen en aquella asamblea recordada y ahora, desde su casa, se deberían de hacer muchas preguntas y, sobre todo, reflexionar sobre qué les llevó a "entregar" su voto. Yo me acuerdo de ellos en este momento y, aunque podría no parecerlo, me da pena (bueno, de algún arrastrado, algo menos) porque yo sufrí en mis carnes por pelear por su situación, por hacerles ver que podían seguir hacia delante (algún día se contara toda la verdad del transcurrir de los acontecimientos) y, sin embargo, se conformaron con unas migajas a cambio de quién sabe qué.
A pesar de lo que pasó a posteriori, yo, desde aquí, les quiero transmitir todo mi apoyo y espero que no sea el único de todos aquellos que en su día pertenecimos a CIDSA que lo haga, aunque por lo que he visto en estos años, me atrevo a dudarlo........

Un saludo y buena suerte.



30 octubre 2010

Elecciones municipales la vista

Quedan unos pocos meses para las elecciones municipales en España y todos los partidos empiezan a mover sus hilos para tratar de alcanzar el gobierno en los distintos ayuntamientos.
Tengo algunas dudas al respecto de la política municipal en La Robla y por eso me gustaría expresarlas aquí, por si alguien me puede ir dando las respuestas antes de que el tiempo lo haga.
¿Encontrará UPyD candidato en el municipio?
¿La UPL hará el ridículo como en las anteriores elecciones o habrán aprendido la lección?
¿Volverán a ser candidatos los republicanos?
¿El PP recurrirá al pedáneo de LLanos para encabezar la lista o sacará otro Gándara?
¿Hará IU definitivamente una apuesta interesante y renovada por romper la hegemonía socialista?
¿Cual de los dos bandos en que se encuentra dividido el socialismo roblano se impondrá en la elaboración de su lista?
¿Habrá "bomba" electoral?
¿Volveran los foros de debate locales, apadrinados por candidatos o libres e independientes?
Todo esto y mucho más en los próximos meses; nos vamos a divertir, seguro.

02 octubre 2010

Fin de la marcha minera, y ahora ¿que?

El pasado dia 29 de septiembre llegaba a Leon la II Marcha Minera no exenta de polemica por la disputa entre los mineros y los sindicalistas a la hora de manifestarse por las calles de la ciudad.
No voy a entrar en detalles al respecto, las explicaciones las tendrian que dar las personas oportunas, sindicalistas de ambas partes y organizadores de los actos. Tampoco me gustaria alargarme demasiado en comentar la Marcha en si; ha habido cosas positivas y negativas pero me quedo con la sensacion de unidad dada entre los trabajadores y la sociedad minera en general (la realidad dista bastante). Posiblemente yo esperara mas de la llegada a Leon capital pero es que el liston de los ayuntamientos mineros por los que se paso estaba muy alto, y, aunque Leon quiera ser municipio minero para el Plan Miner, demostro que esta muy lejos de ser considerado asi.
La conclusion de esta semana es que la UE dio el visto bueno al RD por el que se luchaba, convirtiendose, previo paso por el Congreso de Ministros, en el RD 1221/2010 publicado en el BOE del dia 2 de octubre. Ademas de ello existe el compromiso por parte de los empresarios de que posiblemente el lunes se abonaran las nominas pendientes, correspondientes al mes de agosto, con el aval de la Junta (que digo yo podia haber avalado antes ¿no?),y con ello se retomara la normalidad y los mineros volveran por fin a trabajar.
Otro dia me detendre con mas tiempo en el Real Decreto, por el que se establece el procedimiento de resolucion de restricciones por garantia de suministro modificando el mercado de produccion electrica, de aplicacion hasta el 2014 o antes si cambia la situacion del mercado pero, me pregunto, si el RD original de fecha 12 de febrero ya marcaba el 2014 como fecha tope ,¿que casualidad que la propuesta de la UE posterior, para poner fin a las ayudas, fije el 2014 tambien??¿coincidencia?¿lo sabia ya el gobierno??¿ocurrira en 2015 la misma situacion actual y tendremos ayudas pero nadie que nos compre el carbon???
La realidad es que la aprobacion de este RD solo es un parche que proporciona liquidez a empresas y trabajadores creando dudas como por ejemplo ¿que carbon se va a quemar? ¿el de HUNOSA, el que ya tienen las electricas en sus centrales, el que se saque en estos meses?? (espero que haya un reparto equitativo). ¿Quien y como se va a abonar la diferencia entre el coste de generacion con carbon autoctono y el de las centrales de las que se prescinde para dar entrada a esa energia generada con nuestro carbon?
Pero ahora llega lo mas importante: la negociacion del nuevo Reglamento de ayudas al carbon para los paises de la UE, que se tiene que aprobar antes del 31 de diciembre, y cuyo proximo debate esta, en principio, previsto para ultimos de noviembre, con lo que el margen de maniobra para los paises implicados sera muy reducido antes de su aprobacion a finales de año, presumiblemente. Esperemos que, a cambio de la aprobacion del RD, no hayamos comprometido nuestra posicion en este debate y que el resultado del mismo sea positivo. Yo pido algunas cosas: empleo estable mas alla del 2020 con carbon competitivo y reindustrializaciones reales, sin prejubilaciones ni ayudas a cursos impartidos por sindicatos por ejemplo.
Despues vendra un nuevo Plan para el carbon en España y demas, pero de momento, pasito a pasito,...

Un saludo

27 septiembre 2010

La Marcha Minera cruzo el Manzanal

Este fin de semana la II Marcha Minera cruzaba el puerto del Manzanal, abandonando El Bierzo, para adentrarse en tierras de la Maragatería camino de su destino final, la ciudad de Leon donde se llegara el dia 29.
El domingo, camino de Ponferrada, nos acercamos hasta Astorga para ver llegar a mis compañeros que venian encabezados, ademas de por los politicos de turno, por Javier Teixeira (en la foto con gafas) y Adriano Martins, ambos trabajadores de UMINSA en la antigua Antracitas de Brañuelas y que se desplazan desde la capital maragata a trabajar todos los dias hasta la mina situada en las afueras de Torre del Bierzo.
El recibimiento fue emotivo porque los compañeros del grupo de gaitas de Javi salieron a su encuentro y les acompañaron hasta la Plaza Mayor. Para mi los habitantes de Astorga mostraron bastante indiferencia y tan solo la cantidad de personas venidas del Bierzo y Laciana a recibir a "sus heroes" convirtieron en un exito el final de esta etapa. Nada que no me esperase segun estan las cosas.
Ahora les esperan dos etapas de transicion hasta la esperada meta de Leon. De momento hoy hemos conocido que el debate sobre el RD de garantia de suministro con carbon nacional ha entrado en la agenda del dia 29 de la Comision de la UE, pero, por el contrario, parece que las trabas de algunos comisarios son lo suficientemente importantes para mantener una postura de cautela respecto a una posible aprobacion del mismo.
En Leon esperaremos,...

23 septiembre 2010

La Marcha Minera llego hoy a Ponferrada.

Hoy era el dia previsto para que la II Marcha Minera llegara a la ciudad de Ponferrada.
A las 14:45 la plaza del Ayuntamiento de Bembibre ya se encontraba abarrotada de gente deseosa de empezar una marcha que nos llevaria a encontrarnos, a la entrada de la capital berciana, con nuestros compañeros que vienen desde Villablino.
A las 15:00 horas, y con el sonido del reloj, se emprendia el camino con la gran mayoria de los mineros del Alto Bierzo que no participan en la Gran Marcha. Podias ver desde niños hasta ancianos, todos con el objetivo de decirle a este gobierno que los mineros no estan solos, que siguen teniendo un fuerte respaldo social detras. A un ritmo considerable alcanzamos Ponferrada sobre las 19:00 donde esperamos la llegada de los 200 mineros acompañados de excompañeros que participaron en su dia en la marcha minera del año 1992.
El encuentro tuvo lugar en el entorno del centro comercial de El Rosal donde el alcalde de la ciudad, acompañado de otras personalidades, recibio a los mineros y les dedico unas palabras. A continuacion comenzo la manifestacion por la ciudad (de recorrido excesivamente largo para mi opinion).



Detras de las dos comitivas de mineros se situaron las familias y habitantes de todas las cuencas mineras de la provincia. Aparte de pancartas reivindicando el pago de las nominas y el Real Decreto pude observar apoyos de pueblos como Berlanga, Susañe, Paramo, Villaseca de Laciana, instituciones como una asociacion de mujeres de Laciana y el Consejo Comarcal, comites de otras empresas como Vitroglass, representantes de ARMI, pancartas de apoyo para los encerrados de Palencia y Tremor, muchisimas camisetas con esloganes de apoyo y de negativa a morir, pañuelos de municipios mineros como Toreno y Fabero en apoyo al carbon, lazos negros,.... Seria muy largo de relatar lo vivido, a esta gente se fueron sumando todos aquellos que abarrotaban los margenes de la calle llegando a alcanzar entre 30.000 y 45.000 personas segun las distintas fuentes, en una manifestacion sin precedentes en Ponferrada.
Como antes he dicho, fue la demostracion palpable de que aquellos que pensaban que el apoyo social a los mineros habia desaparecido, se equivocaban. La carne se te ponia de gallina y la emocion afloraba en todos los presentes. Fue impresionante y lo demuestra el hecho de que muchos excompañeros de HVL con los que tuve el placer de departir al finalizar el acto estaban alucinados de lo que habian vivido y es que, por las razones que sea, alli esto se vive de manera diferente.
Todo finalizo tomando la palabra los mineros acampados y con la lectura de un manifiesto, acompañado de los acordes de Santa Barbara bendita.
Muchas gracias a todos los que estuvieron alli, mineros o no mineros, y a los que no estuvieron pero les hubiera gustado estar.
Nos vemos en Bembibre mañana.


22 septiembre 2010

La II Marcha Minera ya esta en camino.

Ayer dia 21 de septiembre tuvo lugar la salida de la II Marcha Minera, que llevara a 200 mineros de la provincia hasta Ponferrada, en una primera fase, y que concluira con una concentracion en la capital berciana el dia 23. Posteriormente, en una nueva fase, los mineros caminaran hasta Leon, donde se llegara el dia 29, coincidiendo con una reunion de la Comision de la UE que tendria que decidir sobre la autorizacion, al Gobierno español, para la puesta en marcha de un Real Decreto que daria cierta estabilidad al sector del carbon en España. Esperemos que, a partir de ese dia, no haya que continuar hasta Madrid.
La marcha la componen mineros de las cuencas de Laciana (80), Fabero-Sil (60) y Alto Bierzo (60). Entre ellos se encuentran varios trabajadores de la mina de Brañuelas, perteneciente a Uminsa, en la que yo trabajo.
Esta reivindicacion pacifica contrasta con los cortes de carretera de los dias pasados y yo creo que es mas positiva de cara a la sociedad, aunque posiblemente de menor repercusion mediatica nacional que la violencia, que parece que "vende" mas.
La unica pega que le pongo es el apropiamiento total que de este acto han realizado los sindicatos al obligar practicamente a estar afiliado para poder participar en la marcha. Los argumentos pueden ser variados pero, estando incluidos en todos el aspecto economico, yo me llego a preguntar si el dinero que han aportado los ayuntamientos, empresas, particulares, e incluso los entibadores del concurso de Bembibre, era para todos los mineros o solo para ellos, porque supongo que de ese dinero estan tirando asi que,......
No puedo olvidarme de los verdaderos mineros que siguen encerrados, acampados y en huelga de hambre (los de madrid no los meto aqui porque NO representan a los mineros). Desde aqui les envio mucho animo y un fuerte abrazo.
Por cierto todavia hay tiempo para que el que lleva dos semanas en casa salga a apoyar a sus compañeros.

20 septiembre 2010

NO AL FIN DE LA MINERIA DEL CARBON

Durante muchos meses he acompañado este blog del lazo verde reivindicando un NO A LA LINEA SAMA-VELILLA. De momento este objetivo se esta cumpliendo y ahora creo que es tanto o mas importante que reivindique un NO AL FIN DE LA MINERIA.
Espero que el resultado sea satisfactorio en ambos casos y que nunca mas estos lazos cuelguen de mi bitacora personal.
Un saludo

11 septiembre 2010

Semana decisiva para el futuro del sector del carbon

Despues de una semana que llevamos de huelga, con continuos cortes de carretera, de ferrocarril enfrentamientos con los antidisturbios, heridos, y demas, entramos en otra que puede ser decisiva para el futuro del sector.
Por un lado el presidente de Carbunion, Vitorino Alonso, ha afirmado que podria comenzar a hacer pago de los salarios a aquellos trabajadores a los que ya se les adeuda la nomina correspondiente al trabajo del mes de julio y que en esta semana (algunos ya el dia 10) deberian de cobrar la correspondiente al mes de agosto.
En otro frente semanal se producira, el dia 15, la reunion de la Comision de Seguimiento del Plan del Carbon, de la que se espera una nueva solucion transitoria hasta que la UE apruebe la aplicacion del Real Decreto de ayudas al carbon nacional y las empresas cobren las primeras entregas en las centrales termicas (si es que se aprueba, claro). Aqui parece claro que podria haber un acuerdo.
Y por ultimo, en una fecha indeterminada, que podria ya no ser esta semana, nos encontramos con la reunion prevista del Colegio de Comisarios de la Competencia, de la UE, en la que se debate si se da el visto bueno al Real Decreto mencionado con el visto bueno del Gobierno español y la oposicion manifiesta de algunos comisarios, de la empresas electricas y gasistas y de algunas zonas gallegas que se verian afectadas al no quemarse carbon de importacion. Aqui esta el verdadero motivo de preocupacion, yo creo.
Mas alla quedara el debate sobre el cierre en el 2014 o no, pero a corto plazo el futuro del sector pasa porque esta semana se vaya aclarando el horizonte. Esperemos buenas noticias porque, si no, habra que empezar a reflexionar muy profundamente sobre el titulo de este blog.
Mandar desde aqui mi apoyo y cariño a todos los mineros que se han movilizado, a los que no, a los encerrados y sus familias, a los que nos han puesto a parir estos dias porque ellos no son capaces de movilizarse como nosotros cuando pierden derechos o ven peligrar su trabajo, a la Deportiva Ponferradina por su gesto de hoy y, en definitiva, a todos los que nos apoyan. Y pedir disculpas a los que hemos causado trastornos; espero que algun dia, si ellos lo necesitan, sean comprensivos.
Leon fue, es y sera siempre minero.

08 septiembre 2010

Batalla campal o de como se criminaliza a los mineros

Como todos sabeis el sector de la mineria en El Bierzo se encuentra en huelga desde el pasado dia 6 en el que ya no entraron en los tajos a trabajar los primeros mineros. A ellos han ido sumandose mas con el paso de los dias, incluidos los de Palencia y Teruel. Reclaman el pago de los salarios que se les adeuda pero fundamentalmente la aprobacion del Real Decreto que permitiria considerar el carbon nacional como fuente de energia autoctona y la generacion de energia a partir de el como preferente en el pool energetico nacional. Ello contribuiria a dar una cierta estabilidad en el sector a la espera de nuevas resoluciones de la UE en referencia al futuro del carbon. Esta reivindicacion tambien es apoyada por los mineros de HVL, los cuales se mantienen, a pesar de ello, hasta ahora en sus tajos con el argumento de que ellos cobran, pero no por mineros de CMC y Hunosa. Entiendo la postura de estos ultimos, "funcionarios", pero no la de los de CMC que tampoco cobran y su futuro tambien pende de un hilo.
El motivo de este post es el desacuerdo que quiero mostrar con las diferentes cronicas de los enfrentamientos entre mineros y antidisturbios en San Roman de Bembibre que se pueden ver en la red.
En la mañana de hoy los antidisturbios cargaron sin aviso contra concentraciones de mineros que ni siquiera habian llegado a cortar las carreteras, entraron en el pueblo a discrecion e incluso sacaron por la fuerza de un bar a varios mineros que alli tomaban algo para identificarles y tomarles declaracion. Ello contribuyo a elevar la crispacion de los trabajadores que acudieron a las concentraciones de la tarde con cohetes que lanzaban contra los policias a la vez que ellos respondian con gases lacrimogenos y pelotas de goma acompañados de cargas continuas que hacian correr a la gente congregada a la salida del pueblo.
Lo peor se vivio a ultima hora de la tarde cuando los mineros lograron cortar la A-6 durante varios minutos y los policias rompieron el bloqueo. A partir de entonces los antidisturbios entraron por la parte opuesta del pueblo (craso error la falta de vigilancia de los manifestantes) y atacaron por la espalda a las personas que alli se encontraban golpeando a todo el mundo sin importar sexo, ni edad, ni condicion fisica, causando varios heridos. La sorpresa e indignacion me llega cuando al mirar en internet las noticias me encuentro solo alusiones a un guardia herido, a una mayor dureza de la esperada por parte de los mineros, ....en fin que creo que hay que ser mas realista cuando se cuentan las cosas, o quizas se fue el cronista antes de la hora???? porque lo unico que deduzco de lo leido es una criminalizacion de los mineros que, al menos yo, no considero que se corresponda con lo acontecido.
Por desgracia, mientras hubo cortes pacificos y pactados con la guardia civil la protesta no tuvo reflejo en los medios nacionales, cosa que ahora que si ocurre, y al final siempre queda la imagen de la violencia de los mineros.
En fin, esto no quiero que se interprete como una defensa de la actuacion de los trabajadores, solo es el relato de una realidad vivida y entiendo que ante la brutalidad con la que se muestran las fuerzas de seguridad del estado la gente no se quede de brazos cruzados; eso de poner la otra mejilla nunca me quedo muy claro.

Un saludo


29 agosto 2010

Concentracion en La Robla en defensa del carbon autoctono

Ayer sábado tuvo lugar una concentración en La Robla en defensa del carbón autóctono a la que asistimos unas 500-600 personas y que estuvo encabezada por representantes políticos de los muncicipios de la montaña central y Laciana, y representantes de los sindicatos USO, UGT y CCOO. Yo eche en falta a los dirigentes de la Asociación de Vigilantes aunque en uno de los periodicos se publican declaraciones de la misma.
Después de leer un manifiesto el alcalde de La Robla, tomaron la palabra Marco Antonio de USO, Rubén de CCOO y Ángel de UGT, todos ellos para defender el futuro de las comarcas mineras, la quema de carbón autóctono y el futuro del sector más allá del 2014 que propone la UE.
No faltaron palabras de recuerdo para los mineros chilenos atrapados en Atacama e incluso se pidió una concentración de mayor peso y la nacionalización del sector por parte de Ángel Urdiales de UGT, para mí el más sobrado con el micrófono en mano.
Personalmente eche en falta a bastante gente vinculada al sector y me llamó la atención la presencia de gente venida de Laciana pero creo que en general la sensación que me llevé fue de satisfacción; esperaba menos apoyo.
No comparto el lema de la pancarta en si y tengo mi opinión al respecto de lo que piden los distintos representantes, la cual expondré en un futuro post, pero lo más importante es que este mes de septiembre tengamos buenas noticias para el sector.


06 agosto 2010

El alcalde de La Robla no conoce su programa electoral

El pasado dia 31 de julio, leia en la prensa una entrevista al alcalde del municipio de La Robla, Jose Luis Garcia Fernandez, en las que tenia la desfachatez de afirmar que consideraba que en un 90% se habian cumplido los objetivos de su programa electoral.
Dicha afirmacion viene a demostrar que, o no lo ha leido, o miente. Repasando la web de su partido he revisado el programa electoral con el que concurrio a las elecciones en 2007 y veo que constaba de 63 puntos repartidos en apartados tales como infraestructuras, deporte, educacion-cultura, empleo,.... Aun considerando todos los puntos por igual, algo desproporcionado, el 10% de incumplimiento al que se refiere el Sr. Alcalde supondrian 7 puntos; pues bien yo en estas fiestas no he encontrado por La Robla lo siguiente:
Ninguna de las dos variantes prometidas.
Ampliacion de Poligono
Edificio de usos multiples
Guarderia Municipal
Albergue de peregrinos (en ejecucion)
Museo en la FEVE
Residencia de mayores
Piscina climatizada
Gradas en el pabellon
Local de recreo para los jovenes
Transporte a la demanda,...... por poner unos ejemplos.

Como se puede observar, el incumplimiento de su programa es evidente y ademas afecta principalmente a los puntos mas importantes del mismo con lo que entiendo que no es para sentirse orgulloso de lo realizado y menos en la prensa.

Para colmo afirma que su deseo es inaugurar la residencia de nuestros mayores; como sabe que va a levantar ahora las 4 paredes y el tejado supongo que solo hay dos opciones: o inaugura un edificio fantasma o le tenemos otra legislatura, o dos, o tres,.... Casi prefiero lo primero y que de paso a alguien mejor, aunque sea socialista tambien (para que se vea que no estoy en contra de la idea).
Solo le pido, de nuevo, que por favor no abra mas la boca en la prensa, me sonroja.



26 julio 2010

Fiestas de Celada 2010 en La Robla

El ayuntamiento ha colgado en su web el programa de fiestas para Celada 2010. Sinceramente no hacía falta, cojan el del año pasado, cambien los nombres de equipos deportivos, los de las orquestas y los de los espectaculos de calle y ya tienen el mismo de este año (salvo la ofrenda floral).
La imaginación, innovación y demás brilla por su ausencia en las cabezas pensantes encargadas de la organización de las fiestas en este pueblo, una lástima.
Sólo estábamos pendientes de la actuación musical importante que este año será el espectáculo "The world of ABBA"; espero y deseo que nos veamos y disfrutemos con la compañía de aquellos que hace tiempo no vemos. Os dejo la presentacion del musical:




Un saludo y buenas fiestas.

29 junio 2010

La nueva mina de Cerredo

En el recientemente publicado numero de la revista Rozadora, editada por Coto Minero Cantabrico y Umisa, se incluye un DVD divulgativo sobre el proyecto "Pozo-Tunel inclinado y mecanizacion integral con rozadora y entibacion automarchante" puesto en marcha en el yacimiento de carbon situado en la localidad asturiana de Cerredo. Se recopilan, entre otras, algunas imagenes contenidas en videos que se pueden ver en youtube y que os presento:





El DVD original lo puedo dejar tambien. Un saludo

22 junio 2010

¿Se baja el sueldo el alcalde de La Robla?

Foto de la piscina climatizada.
Apenas falta un año para que lleguen las elecciones municipales y he aprovechado para echar la vista atras al programa electoral con el que concurrio, el 27 de mayo de 2007, Jose Luis Garcia a la elecciones a alcalde en el municipio de La Robla, con el objetivo de ver como le va la cosa.
De las que se presentaban como grandes obras de su programa, a mi entender, no ha llevado a cabo (y eso que algunos son compromisos tambien del programa de 2003) ni sus variantes de la N-630, ni la construccion del edificio de usos multiples, ni la guarderia, ni el albergue, ni el museo, ni la residencia de mayores, ni la piscina climatizada, ni las gradas del polideportivo, salvo que alguien me lo desmienta, por no entrar a valorar otras cuestiones de indole menor. Pero esta a tiempo, que conste, y crearia mucho empleo, eso si que seria un gran Plan y no el de ZP.
Tan solo la "semipeatonalizacion" de la Plaza y, como daño colateral, un pequeño trozo de La Milana se ha realizado con la ayuda del Plan de ZP. A pesar de ello, la deuda crecio en el año 2009 la "insignificante" cantidad de 1.409.000 euros alcanzado la cifra de 3.312.000 euros, casi na.
Foto de la Residencia de mayores.
Ardo en deseos de conocer cuanto se va a bajar su sueldo y si va a hacerlo en funcion del cumplimiento del programa con el que pedia el voto a sus vecinos y de su gestion economica, porque si fuera asi seria noticia nacional por el elevado descenso. Pero seguro que no es asi ,y casi dudo hasta que lo haga, pero ya veremos (si alguien me puede dar alguna pista...), yo sigo leyendo el periodico todos los dias en la distancia.
La oposicion, mientras tanto, missing.
Por cierto, el RD que elimina la posibilidad de pedir creditos a partir del 1 de enero de 2011 creo que va a poner en serios apuros a este ayuntamiento si no me equivoco.
Un saludo.

26 mayo 2010

Nuevo número de la revista roblana ALBORAL


Hemos sabido, a través de Luz Rodríguez en nuestro Facebook, que la próxima semana sale a la calle un nuevo número de la revista roblana ALBORAL. Es un día laboral que nos impedirá asistir a la presentación pero vaya desde aquí nuestra felicitación a la junta gestora por su buen hacer y nuestro deseo de que perdure en el tiempo su publicación.
Esperemos que pronto esté disponible en la red a través de la web de larobla.org.

24 mayo 2010

El ascenso de la Ponferradina visto por un "cazurro"

Pues bien, la Deportiva Ponferradina ha alcanzado el ansiado ascenso a la División de Plata del fútbol español y me gustaría haceros partícipes de cómo un cazurro, como los bercianos dicen, ha vivido este día en Ponferrada.
La verdad es que cuando el partido ya había comenzado yo aún bajaba el Manzanal de camino de vuelta de ver a la familia, pero después de llegar a casa y dejar nuestras cosas salimos por los alrededores del Toralin para degustar el ambiente que ya habíamos visto por las ventanillas del coche al llegar al barrio (vivimos cerca del campo).
Como debía de parecer que no había suficiente gente para animar al equipo, aún cuando personas con entrada, y sin asiento, ocupaban la totalidad de escaleras de acceso y demás, unos 15 minutos antes de finalizar se abrieron las puertas del campo para todos y, como pasábamos por allí, accedimos.
Tengo que decir que de ahí hasta finalizar los 90 minutos reglamentarios (el tiempo que Lucía me dejó) me llevé una gran decepción: todo lo de colorida y festiva que tiene la afición ponferradina, que yo había alabado previamente, se contrapone con la falta de aliento al equipo que vi en esos minutos y, sobre todo, tras el gol del Sant Andreu, algo que dijo en antena hasta el comentarista de la SER. Sería la tensión del partido.
Lo peor es que tuve que dejar allí a Merchi que disfrutara del partido mientras que me tenía que llevar a mi hija para casa de los abuelos en Posada a cenar y dormir. Una vez realizada esta tarea y habiendo finalizado el partido, volví a Ponferrada.
Allí recojí a Merchi en casa y nos fuimos hasta la Plaza de Lazúrtegui, lugar habitual de celebración en Ponferrada. La calles se habían convertido en una auténtica marea blanquiazul celebrando el ascenso y en la fuente se mezclaban los cánticos propios del Bierzo y de ánimo a la Deportiva con otros, impropios, a mi entender, del momento, que pienso que sólo aluden al complejo de inferioridad que algunos, o muchos, bercianos sienten hacia León, algo que particularmente también odio cuando se celebra algo en León y se alude a Pucela.
A pesar de todo yo disfruté mucho, el equipo se bañó en la fuente y nosotros nos acordamos del padre de unos amigos, Ministro.
Por fin Ponferrada, el Bierzo y la provincia de León tienen de nuevo un equipo en 2ª.

01 mayo 2010

El Bierzo y la Deportiva Ponferradina

Como cada año por estas fechas desde que la Sociedad Deportiva Ponferradina alcanza regularmente la fase de ascenso desde 2ª B hacia la Segunda Division del futbol español, de los balcones y ventanas de casi todos los pueblos de la comarca del Bierzo cuelgan banderas del Bierzo y de la Deportiva, nombre habitual que se da por aqui al equipo, en señal de apoyo al equipo.
Cierto es que en la comarca no existe otro equipo mas representativo, ni en este ni en otro deporte, de ahi que con frecuencia se aluda a esta razon como justificacion al exito social que tiene la Deportiva y que le lleva a reunir en su estadio del Toralin a millares de aficionados venidos cada domingo de todos los rincones del Bierzo. Sea la razon que sea, el futbol se entiende de distinta manera de un lado del Manzanal que del otro; esta pasion por tu equipo se desborda en el Bierzo con gestos como estos mientras que en Leon la sensacion de que ta Cultu se juega algo importante solo la encuentras cuando lees la prensa escrita.
Probablemente este sea un buen año para que sea la primera vez que acudamos al Toralin para apoyar a la Deportiva, igual que hemos ido otras veces al Reino de Leon, contadas eso si.
No va ser un camino facil pero esperemos que podamos celebrar el ascenso en la fuente de Lazúrtegui, aupa Deportiva.

P.D.: LA foto corresponde al Bar de Javi en Posada del Bierzo.


30 marzo 2010

Oferta de empleo en La Robla para Ingeniero tecnico de minas y sondistas

El pasado domingo el Diario de León publicaba una oferta de empleo solicitando curriculums para cubrir una plaza de Ingeniero Técnico de Minas con experiencia probada en sondeos y un indeterminado número de Sondistas con experiencia en recuperacion de testigo.
Supongo que la empresa para la que va destinado este personal es el Centro de Investigación y Desarrollo S.A. (CIDSA), ubicada en la localidad de La Robla, aunque me llama la atención que tenga este tipo de personal ya, ¿no valdrán y los irán a cambiar, irá a ampliar plantilla, querran por fin volver a tener a alguien que realmente sepa de sondeos en mina en la empresa,..?
Corren malos tiempos para encontrar empleo así que es una oportunidad para compañeros de profesión y, por si no reciben curriculums, yo les puedo recomendar algunos para esas plazas como Jairo Gómez, Roberto Glez, Jorge Linares, Alberto Ureña,...
A mi ahora no me interesa pero puedo orientar a algún interesado sobre lo que se va a encontrar si tiene interés......
Un saludo para todos y en especial para los anteriormente mencionados. !qué triste!

29 marzo 2010

Señalización de la pseudopeatonalización de la Plaza en La Robla

Recientemente se ha dado por concluida la obra de pseudopeatonalización de la Plaza de la Constitución, y digo pseudo porque el hecho de que tanto autobuses como vehículos de servicio público tengan autorizado el tránsito por la misma me parece un poco absurdo en un pueblo como el de La Robla donde no hay que realizar un rodeo exgerado para pasar al otro lado de la plaza como pudiera ser el ejemplo de la Calle Ancha en León.
A parte de éstos, día tras día se puede contemplar como conductores de todo tipo cruzan sin vergüenza de ningún tipo, así que supongo que ésta es una de las causas por las que, después de arreglarse la calzada, habrá que mantener los pasos de peatones.
El otro día, leyendo una entrada en el blog de Emilio Sierra, encontré que hablaba de la costumbre de paso, la falta de reflejos de los conductores y el fallo en la visión de las nuevas señales como causas de la inadecuada circulación de particulares con sus vehículos por la Plaza.
Este fin de semana que estuve allí pude contemplar como, tanto circulando por la Calle Mayor como por la Calle Ramón y Cajal (fotos adjuntas), la señalización advirtiendo de la prohibición de girar hacia la plaza o la obligatoriedad de seguir recto no existe. Tan sólo una vez que has girado y hecho entrada en la misma puedes observar, si vas atento, las señales de Prohibida la circulación. Podría ser incluso que la inexistencia de señalización previa y la poca distancia a la que puede ser visible para el conductor la señal colocada, originara reclamaciones válidas a multas impuestas.
Desde aquí quiero hacer una petición al responsable de tráfico del Ayto para que mejore dicha señalización ya que resulta cuanto menos llamativo que la misma sí exista para evitar que circulando por la Calle Mayor en dirección a Las Ventas se gire hacia la Calle La Estación, por ejemplo.
Otra de las sugerencias que me gustaría realizar es que, aprovechando la apertura de las nuevas calles, la Policía Local dedique parte de su tiempo a parar a los vehículos que circulen mal, no para multarles, sino para informar que ha habido cambios en la reordenación del tráfico en la localidad, que hay que fijarse,..... al estilo de las campañas de la DGT sobre el cinturón, el móvil,... que ya sé que la economía está mal pero no todo consiste en recaudar por las malas.
Espero que este post sirva de algo en beneficio de todos los que circulamos por la localidad.
Un saludo.


08 febrero 2010

Obras de La Robla en el nuevo fondo de ZP

Recientemente se han aprobado los proyectos que el municipio de La Robla ha presentado al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad que le llama el gobierno socialista y que, sinceramente, pienso que su repercusión como solución menor a la crisis es prácticamente inexistente.
Se pueden consultar en la web del Ministerio de Administraciones Públicas y, dado que la foto capturada ha resultado de una calidad indecente, os comento que son las siguientes:

Construcción de albergue para peregrinos: 222.975,24 €. Aquí desconozco si este proyecto se va a llevar a cabo en la antigua estación de FEVE, en el campo de fútbol, o .....

Cubrición de Plaza Pública en Sorribos de Alba: 78.605,07 €. Desde aquí quiero aprovechar para unirme a la batalla que su pedáneo ha emprendido con el tema de la cantera en su pueblo. Sólo espero que la lleve hasta el final y que no sea una comedia con otros objetivos, que no me extrañaría nada. Esto me viene a la memoria ahora que recientemente ví de nuevo en la prensa una foto con la plana socialista del municipio de aquella época detrás de una pancarta por una reivindicación que ahora, casualmente, parece que han olvidado. !Ya podían llamar y pedir que no la vuelvan a poner, por un poco de vergüenza torera, digo yo!

Urbanización, adecuación y Equipamiento de diversos puntos del Municipio de La Robla: 176.388,16 €. Ni idea, pero ya veremos los resultados.

Todo ello suma 477.968,47 € del total de 509.402 € que le corresponden al municipio. No sé si falta algún proyecto por aprobar o el resto está destinado a gasto social para el que no hace falta presentar ningún proyecto,...; en fin que no he leido las bases y ya os contaré si tengo alguna noticia más.

Por cierto deciros que la obra del anterior Plan E, Apertura y ejecución de la c/Golmera, aunque materialmente no ha comenzado todavía, ha recibido una prórroga hasta el 30 de junio para su ejecución. Aunque ya me he ganado una cena con esta obra, me gustaría que se finalizase lo más rápido posible porque la gente sigue pasando con sus coches por la Plaza peatonal y hay cierto desconcierto en el tráfico por el pueblo.

Un saludo.