20 diciembre 2007
Publicado por
Castro
en
9:51 p. m.
2
comentarios
12 diciembre 2007
¿Cesión ilegal de trabajadores en Hullera Vasco Leonesa?
Los trabajadores de CIDSA (cerca de 90), a través de un representante sindical provincial, deciden denunciar esta situación en la Inspección de Trabajo de León el 31 de agosto. La empresa tiene conocimiento de este hecho y propone a los representantes de los trabajadores sentarse a negociar un acuerdo para evitar que dicha denuncia continue adelante, independientemente de ir tomando medidas como cambios en el organigrama.
Tras varias reuniones se llega a un descompensado acuerdo, impuesto mayormente por la empresa, que es aprobado en una asamblea de trabajadores no muy contundentemente. De este acuerdo se obtiene que la empresa CIDSA transformó la mayor parte de contratos en indefinidos, y aceptó el criterio de una Inspección anterior que concluia que realizaba trabajos susceptibles de cotizar en el Régimen General de la Minería con lo que aceptaba su inscripción en dicho régimen y se comprometia a cumplir el requerimiento de las cuotas correspondientes con el carácter retroactivo que marca la ley. Además 28 de los trabajadores pasarian a HVL en 2007 y otros 6, ahora 5, en 2008, mientras que el resto permanecerán en CIDSA, mayoritariamente trabajando en el lavadero de carbón de HVL en La Robla, con un ligero aumento de sueldo, un compromiso de RPT (que no se cumplirá) y una opción preferencial, muy relativa, a entrar en HVL a partir de 2009 a aquellos que lo hubiesen solicitado.
La diferencia entre unos y otros radica en que los que se incorporan a HVL pertenecen a administración (Oficinas) o tienen la posibilidad, con este acuerdo, de prejubilarse en el Plan del carbón vigente, algo impensable en otro tiempo, y los demás no. Estoy seguro de que ambas empresas obtienen algo de beneficio también.
La razón de esta entrada radica en que los primeros trabajadores que pasaron a plantilla de HVL, cobran hoy su primera nómina en esta empresa y es justo reconocer hoy el esfuerzo de aquellos que han peleado por lograr que se haya hecho, al menos, algo de justicia(como dice un amigo mío). Cierto es que la gran mayoría no apreciará mejoras, pero lo que tiene ahora en otros aspectos, es un botin mayor del que le corresponde por lo que contribuyó a lograrlo; así es la vida.
¿Qué queda de esta experiencia? Pues que hay mucha otra gente, en muchos sitios, en la misma situación, cuya presión empresarial impide levantar la cabeza y que debería ser controlada más directamente por la administración.
Y que algunos piensan que con dinero y soberbia se puede solucionar todo en esta vida pero, desgraciadamente para ellos, existen aspectos en la vida personal de uno que no se pueden comprar con dinero; ya sabéis a quién preguntarle.
Un saludo.
Publicado por
Castro
en
10:20 a. m.
7
comentarios
29 noviembre 2007
La mirada circular, un proyecto de turismo verde.
La mirada circular es un proyecto de ruta de senderismo de más de 300 kms, dividida en 15 etapas que discurren a lo largo del anillo que rodea la comarca del Bierzo. La idea principal es dar un impulso económico y social a las zonas periféricas de la comarca.
Destaca por encima de todo su puesta de largo en la red a través de una web, www.lamiradacircular.com , con informaciones de dónde comer y dormir, mapas de cada ruta, tracks y waypoints para GPS, podcasts explicativos, archivos KMLs para ver en Google Earth, y muchas cosas más. Una composición que le ha servido para ser nominada a los Premios Inertnet 2007 de la Junta de Castilla y León cuyo resultado se conocerá en breve.
Aunque se lleva fraguando un tiempo, el comienzo oficial del proyecto como tal se presenta este sábado y esperemos que tenga cabida en propuestas tan interesantes como las que realiza el Ayuntamiento de La Robla por ejemplo.
De momento, ahora que tengo algo de tiempo y la metereología acompaña empezaré a inspeccionar qué tal está la cosa.
Un saludo y animaros, seréis bien recibidos.
Publicado por
Castro
en
10:44 a. m.
3
comentarios
20 noviembre 2007
Posada del Bierzo y su símbolo franquista.
Posada del Bierzo es un pueblo (aunque alguno no lo quiera reconocer) situado en la comarca del mismo nombre e incluido en el ayuntamiento de Carracedelo, al lado de éste último pueblo. Es conocido principalmente por su producción frutícola.
Tiene su origen en la decisión del Estado de construir uno de los numerosos pantanos que sembraron la península en tiempos de Franco, concretamente el de Bárcena. Se levantaron tres poblados, Posada del Bierzo, Barcena del Bierzo y otro en Fuentesnuevas, para dar acogida a los habitantes de los pueblos que anegaron las aguas y que estaban dispuestos a trasladarse a los mismos. La mayoría de los damnificados no aceptaron al traslado a Posada puesto que estimaban que las tierras que les concedían eran poco fértiles, con mucha piedra. Craso error que ha demostrado el paso del tiempo. Con todo ello la mayoría de sus habitantes provienen de pueblos cercanos que compraron esas propiedades.
Pues bien, una gran placa colocada en su plaza, a la entrada de la Casa del Pueblo, recuerda la presencia del caudillo en el mismo, en un acto que se podría considerar como de inauguración.
Ahora, la Ley de la Memoria Histórica, entiendo yo, obligará a la retirada de la misma por cuanto no concurren en este caso razones arquitectónicas, artísticas u otras de interés general en los términos que se redacta la ley. A pesar de ello me parece importante no obviar el origen del pueblo (que supongo tiene su importancia para sus primeros habitantes), asi que yo consideraría oportunar sustituir dicha placa por otra en la que conste la fecha y origen del pueblo sin aludir a aquello que la Ley de la Memoria Histórica prohibe.
Me gustaría conocer vuestra opinión, sobre si creeis que la ley obliga a quitarla y qué hariais, principalmente de los habitantes de Posada y espero que éstos últimos puedan aportarnos más datos sobre el pueblo para el leonwiki de nuestros pueblos.
Un saludo para todos.
Publicado por
Castro
en
11:48 a. m.
7
comentarios
12 noviembre 2007
Degustación de setas otoñal.

Un saludo majetes, y hasta la próxima que ya queda cerca, en la que esperamos contar con el sector pucelano y los de La Pampa, al menos.
Publicado por
Castro
en
10:26 a. m.
2
comentarios
07 noviembre 2007
Nueva amenaza medioambiental para León???
Pues bien, hoy nos desayunamos con una noticia publicada en El País, según la cual, Unión Fenosa, propietaria de la misma, obtuvo, a finales del pasado mes de octubre, el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear para quemar, en los próximos tres años, 39 tn de madera de muy baja radiactividad, a razón de 13 tn/año, procedente de palés de madera que han sostenido elementos radiactivos.
Es la primera vez que pide algo así procedente del desmantelamiento de Zorita.
Unión Fenosa medirá la radiactividad y, si es nula o por debajo de unos umbrales que fija el Consejo, se podrán quemar. Además, cada año enviará al Consejo un informe con la cantidad de madera quemada y su radiactividad entre otros datos.
Ahora llega lo bueno, ese permiso es para quemar esa madera en centrales de carbón. Pues bien, teniendo en cuenta que, si no me equivoco, las centrales de carbón de Unión Fenosa son Anllares, La Robla, Meirama, Sabón y Narcea, las más cercanas a la antigua central nuclear serían las de nuestra provincia y supongo que el transporte de material radiactivo no está para hacer kilómetros de más aunque sea de "baja radiactividad".
Según el citado periódico, ya se usó material de baja radiactividad durante el desmantelamiento de Vandellós I y dicen que la dispersión en el aire no supone una aumento ¿sustancial? de radiactividad. Será verdad o se nos avecina más mierda encima a los leoneses??????
Publicado por
Castro
en
2:53 p. m.
2
comentarios
29 octubre 2007
Visita al Faedo de Ciñera del Comando León.
Teniendo en cuenta que la tradición marca que siempre empezamos con algo de retraso, llegamos a Ciñera en torno a las 11:40 y subimos el coche hasta la bocamina acondicionada por los habitantes del pueblo. Tras recorrer unos primeros metros por la base de una escombrera restaurada, nos adentramos en el valle del propio Faedo tras cruzar un pequeño puente asentado sobre cuadros de mina.
Espero que este paseo anime a los componentes a transmitir las bondades del mismo y a hacer comprender un poco más el por qué del rechazo de nuestras gentes a la línea eléctrica Sama-Velilla.
Supongo que las fotos no son las de Mariluz ni las de Vallano pero uno hace lo que puede.
Publicado por
Castro
en
10:10 p. m.
5
comentarios
23 octubre 2007
La carrera por una planta de captura de CO2, en marcha
Este proyecto, coordinado por el CIEMAT, se dividió en varios subproyectos de Plantas piloto y de demostración, que, en un principio, podrian parecer iguales pero no lo son:
Elcogas en Puertollano usará una tecnología de Pre-combustión (Separar el CO2 previamente en la transformación del combustible en un combustible sin carbono, generalmente H2)
Incar y Hunosa, en La Pereda, una tecnología de Post-combustión(Separar el CO2 en los gases de escape de los procesos de combustión)
Ciudad de la Energía en Ponferrada, una tecnología de Oxi-combustión. (Realizar proceso de combustión con O2 en lugar de aire y separar el CO2 en los gases de escape)
A pesar de estar en el nacimiento del proyecto ya se están moviendo los distintos hilos para intentar atraer una de esas plantas. Herrera puso recientemente sobre la mesa europea dos propuestas, una en Ponferrada y otra en La Robla, mientras que últimamente Villa (secretario general de SOMA-FIA-UGT) se harta de exigir que se instale en Asturias (Me gustaría conocer la postura de los responsables de UGT en León) haciendo hincapié, por cierto, en la necesidad de la línea Sama-Velilla.
Aprovecho para recordar que la producción de CO2 en España en 2006 debido a la producción de energía eléctrica con carbón fue de 65 Mt/año; el transporte generó 102 Mt y la industria (principalmente siderurgia y cementera) 86 Mt por ejemplo.
Seguiremos hablando de este tema.
Publicado por
Castro
en
10:46 a. m.
0
comentarios
Apagón reinvindicativo NO A LA LINEA SAMA-VELILLA
Difundimos y apoyamos a través de este blog la propuesta de nuestra web "hermana" la zorrera:
Por eso queremos proponer, como acto de protesta contra la línea Sama - Velilla, que todos los vecinos de las comarcas afectadas y todo aquel que desee solidarizarse con ellos, desconecten sus hogares de la red eléctrica durante 5 minutos.
Desde La Zorrera queremos proponer este apagón local el día 3 de noviembre entre las 21:00 y las 21:05 horas.
Dejemos nuestros pueblos en una simbólica oscuridad de protesta!!!!
NO A LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN SAMA - VELILLA
Publicado por
Castro
en
12:09 a. m.
1 comentarios
22 octubre 2007
El mes trágico de la minería?
Pues si la semana pasada nos asomábamos por aquí para transmitir nuestro pésame a la familia de un minero de Hunosa, de nuevo el día de hoy nos golpea con otra trágica muerte en la minería, esta vez, leonesa. No podemos olvidarnos tampoco del chófer fallecido recientemente en un cielo abierto berciano.
Un joven de 27 años de edad ha fallecido hoy en el Pozo Calderón en Villablino; esperemos que esta racha no tenga continuidad y transmitirle mucho ánimo a su familia.
Una llamada al refuerzo de la seguridad laboral y esperemos que las próximas entradas sean más positivas.
Publicado por
Castro
en
8:36 p. m.
1 comentarios
17 octubre 2007
Día triste para la minería del carbón.
Un trabajador de Hunosa ha fallecido esta madrugada en accidente en el Pozo Candín debido, según apuntan las primeras hipótesis, a la inhalación de gas.
Es el primer accidente mortal en Hunosa este año y recordemos que en esa empresa el año pasado tampoco hubo ninguno (era la 2ª ocasión en toda su historia que ello ocurría), datos vinculados necesariamente a la pérdida de plantilla en los últimos años.
Vaya desde aquí mi recuerdo para él.
Por cierto, me resulta muy extraño un comentario surgido en internet a raíz de la noticia, y me gustaría saber si hay algo raro en el tema.
Publicado por
Castro
en
6:18 p. m.
0
comentarios
11 octubre 2007
Nuestra postura ante el trazado de la línea eléctrica Sama-Velilla
Buenos días,
MANIFIESTO DE LOS FOROS DEL BERNESGA ANTE EL PROYECTO ELÉCTRICO SAMA-VELILLA
Además aprovechamos la ocasión para agradecer a Julio su elaboración.A todo ello, queremos sumar la visita a este vídeo publicado en youtube y que refleja el sentir de muchas personas de la provincia.
Intentaremos colaborar con todo aquello que esté en nuestra mano.
Un saludo.
Publicado por
Castro
en
9:10 a. m.
0
comentarios
10 octubre 2007
Crisis del carbón, ¿dónde?

A esto habría que añadir también la nueva infraestructura desarrollada en otra de las importantes empresas mineras de la provincia, Hullera Vasco Leonesa.
Si a todo ello le sumamos datos como que el precio €/T del carbón se está disparando en los últimos meses, los recientes estudios de la AIE sobre la demanda de energía, el proyecto CENIT CO2, el proyecto de licuefacción del carbón del Grupo Shenhua en China, el mayor productor de carbón del mundo, (y otros que le seguirán y alterarán posiblemente el flujo de carbón en el mundo), la búsqueda de tecnologías limpias en el uso del mismo (captura y almacenamiento de CO2, gasificación, licuefacción,....), cosas todas ellas de las que iremos hablando en el futuro pues, quién puede afirmar que el futuro del carbón es negro??????
Publicado por
Castro
en
11:06 a. m.
3
comentarios
02 octubre 2007
El marido de la maestra.
Cierto es que el ajetreo de la recolección de la manzana ya ha terminado, puesto que el tiempo ha acompañado, pero ahora nos queda el disfrutar de algún tiempo para asar y embotar pimientos, degustar unas frambuesas o "fartarnos" de higos. Todo ello aderezado por el ritual que se sigue cuando en tu casa tienes una peque que va diariamente al colegio.
Y, puesto que esto parece que irá para largo, habrá que comenzar a alternar todo esto con algo de ejercicio, practica de autocad y sobre todo de internet, donde estoy seguro que encontraré cosas interesantes que nos sirvan a todos, la visión de nuevos capítulos de Heroes y Prison Break provenientes de USA, y algunas cosillas más. (se aceptan sugerencias)
Esto es, en definitiva, la vida de lo que antes se decía, y mi madre sigue llamando, "el marido de la maestra".
Publicado por
Castro
en
12:00 p. m.
2
comentarios
24 septiembre 2007
Una nueva vida en ciernes
Supongo que, cuando uno ha dado en su trabajo lo máximo que ha podido, puede sentirse orgulloso de sí mismo.
Supongo que, cuando uno ha defendido sus principios como persona, se puede salir por la calle con la cabeza bien alta y la conciencia muy tranquila.
Supongo que, cuando sientes tan cerca el ánimo y el calor de los que te rodean, es porque hay gente que cree en tus ideales, los respeta y los apoya.
Supongo en definitiva que hay otra vida por descubrir, que el mundo no se acaba aquí.
Supongo que habréis entendido que quería, desde aquí, daros las gracias por vuestro apoyo estos días.
Publicado por
Castro
en
4:31 p. m.
5
comentarios
17 septiembre 2007
Conferencias interesantes a propósito de nuestro objetivo.
Por ello hemos considerado interesante comentaros algunas de las conferencias organizadas por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas con motivo de su 50 aniversario.
Captura y almacenamiento del co2. E.U.I.T.Minas Torrelavega Día 20 septiembre 12:00 h.
Tecnologías de uso limpio del carbón. Aula SAn Isidoro ULE. Día 31 de octubre 19:30 h.
Las centrales térmicas en España. E.S. yT. de Minas León. Día 30 de noviembre 19:30 h.
Ésta última me parece interesante por cuanto el ponente es trabajador de la Central de Lada y nos podría explicar cuál es la necesidad imperiosa de la línea Lada-Velilla, de gran actualidad, en el contexto energético nacional, ¿qué os parece hacer una pregunta al respecto?
Por último, una conferencia que igual resulta interesante para uno de nuestros lectores, al que le proporcionaré más información si la quiere, porque además le puede venir bien la fecha:
Seguimiento del clima a través de los satélites. Aula San Isidoro ULE. 4 de octubre. 19:00 h.
Un saludo afectuoso a los lectores.
Publicado por
Castro
en
7:45 p. m.
3
comentarios
11 septiembre 2007
Viaje a Eurodisney ( y III )



En la página del Parque encontrareis muchísima más información.
Publicado por
Castro
en
7:40 p. m.
3
comentarios
09 septiembre 2007
Viaje a Eurodisney (II Parte)
Nada más llegar nos pusimos a la cola para saludar y fotografiarnos con Mickey, además de sacar el fast pass para el viaje de Peter Pan que habíamos dejado sin ver el día anterior (por cierto, luego me supuso una cierta decepción). La espera fue larga, nos impidió estar con las princesas también en el mismo día, pero nuestra hija vió recompensada una de sus mayores ilusiones. Luego visitamos las zonas del oeste y los piratas, destacando las atracciones de Piratas del Caribe (estuvimos con Jack Sparrow) y la montaña rusa del oeste donde accedes a través de un túnel oscuro a una isla y vuelves de nuevo a través de otro oscuro (fue de lo que más nos gustó). Repusimos fuerzas en un restaurante del Oeste y nos encaminamos a ver la Cabalgata, una verdadera pasada donde disfrutamos como enanos. La tarde fue para la zona futurista, donde fuimos tripulantes de naves espaciales, submarinos, y ayudamos a Buzzer a luchar con los malvados (otra cosa entretenida). Alguna atracciones nos echaron atrás por las enormes colas que hay que soportar en ocasiones para acceder a ellas y otras por la temprana edad de alguno de los expedicinarios. De vuelta al hotel, cena y caída redonda en la cama.
Publicado por
Castro
en
10:38 a. m.
0
comentarios
05 septiembre 2007
Viaje a Eurodisney ( I parte )
Volamos a Francia algo cansados puesto que la noche anterior costó más de la cuenta conciliar el sueño, os imaginareis. A nuestra llegada al hotel Newport, de estilo naútico, una simpática y muy amable señorita nos entregó toda la información oportuna y nos hizo las reservas de comidas y desayunos indispensables para disponer de mesa; fue un trámite rápido debido a la escasa presencia de gente a esas horas en el check in del hotel(16:30).
A las 17:00 estábamos ya en la zona de niños del parque, Fantasyland. Al ser viernes, las colas no eran muy grandes lo que nos permitió disfrutar de la práctica totalidad de las atracciones a excepción del Vuelo de Peter Pan, muy concurrida, y que decidimos dejarla para el día siguiente, usando el fast pass, un billete que te cita a una hora aproximada para subirte a la atracción elegida. Lo que más me gustó fue "It´s a small world", un recorrido en barca por el mundo escuchando la música tradicional del lugar por el que pasas. Mi hija quedó encantada con El laberinto de Alicia. A las horas que llegamos ya no había cabalgatas ni personajes Disney por el parque así que todo esto quedó para los días sucesivos.
Al cerrar el parque fuimos a cenar a un restaurante, tipo bufet, recomendado por la chica del hotel, dentro de lo que quedaba ese día. Es el Chuck Wagon, en el Hotel Cheyenne de tipo western. A pesar de lo que habíamos leído en internet, las comidas que hicimos fueron excelentes. Allí nos encontramos a Goofy y Pluto con la consiguiente sesión de fotos. Os podéis imaginar que, después de este día tan ajetreado, al llegar a la cama el efecto del sueño fue inmediato; lo mejor, sin embargo, estaba por llegar.
Publicado por
Castro
en
6:14 p. m.
2
comentarios
30 agosto 2007
Nos vamos a Eurodisney
Publicado por
Castro
en
7:57 p. m.
2
comentarios
29 agosto 2007
Visita al Bierzo.
Después de una suculenta comida pasamos la tarde en el maravilloso paraje de las Médulas, caminando entre castaños y visitando la Cuevona y la Cueva Encantada; allí terminó nuestro viaje. Para otra ocasión quedaron lugares más recónditos pero no menos importantes de esta bonita zona. Os recomiendo una visita a esta comarca, allí descubrireis parajes impresionantes y una excelente gastronomía.
Publicado por
Castro
en
9:16 p. m.
3
comentarios
27 agosto 2007
Comenzando una difícil andadura.
Todo ello nace en vísperas de un nuevo curso educativo, político, laboral,....., un nuevo sacrificio precedido de unas merecidas vacaciones que comienzan en breve; de momento dejo mis primeras pinceladas, que no es poco, hasta que me vaya soltando un poco más.
Un saludo.
Publicado por
Castro
en
10:22 p. m.
1 comentarios